Ir al contenido

Jaime Alberto Cabal: Las declaraciones del ministro del Interior dinamitan la mesa de concertación laboral

El dirigente gremial también explica por qué un excesivo incremento al salario mínimo tendría efectos inflacionarios en la economía nacional.


El presidente de FENALCO, Jaime Alberto Cabal, calificó como “una afirmación política y demagógica” el anuncio del ministro del Interior sobre un posible aumento del salario mínimo a $1.800.000, y advirtió que este tipo de pronunciamientos “desconciertan y rompen la independencia de la mesa de concertación laboral”.


Cabal recordó que el incremento del salario mínimo es una competencia del Ministerio de Trabajo y de la mesa de concertación, no del Interior, y alertó sobre el impacto económico de una medida de esa magnitud. “Hablar de $1.800.000 cuando el salario mínimo hoy está en $1.423.500 significa un incremento del 26,44%. Eso tendría consecuencias no solo para las empresas, sino también efectos inflacionarios para el país”, señaló.


El dirigente gremial advirtió que “sería muy duro el golpe, porque sería algo así como el 11 o 12%, que es dos veces más que la inflación. Y esto no tiene precedentes. En Colombia jamás se ha subido un incremento de salario mínimo que duplique la inflación”, subrayó.


Cabal añadió que una decisión de esa naturaleza “prácticamente dinamita la mesa de concertación laboral”, pues “ya está cantada la intención del Gobierno en un año preelectoral”.


Sobre los efectos en la economía, el presidente de FENALCO sostuvo que “la inflación se ha estancado en el 5,2%, en parte por el incremento del salario mínimo del año pasado y la reforma laboral”, y agregó que “aunque el DANE dice que ha bajado el desempleo, ha crecido la informalidad y el rebusque por cuenta propia”.


📺 Vea la entrevista completa con Jaime Alberto Cabal, presidente de FENALCO, en el siguiente enlace o en nuestro canal de YouTube.

​​​​

Iniciar sesión para dejar un comentario
Industria de motocicletas mantiene fuerte crecimiento y supera las 98 mil unidades registradas en octubre
>