Con la reforma tributaria el gobierno proyecta más impuestos para la cultura, el deporte y el esparcimiento

  • El nuevo impuesto al consumo del 19% propuesto en la Reforma Tributaria sobre las actividades de esparcimiento, eventos culturales y deportivos, cuyo valor supere los 10 UVT ($497.990 para 2025) podría encarecer el costo de la boletería hasta en un 30%
  • La medida pondría en riesgo la Ley de Espectáculos Públicos (LEP) y el sostenimiento de escenarios culturales pequeños y medianos en todo el país
  • Desde  FENALCO  hacemos  un  llamado  al Congreso de la República   a proteger los logros de la Ley 1493 de 2011 y a evitar medidas regresivas, que afecten a todos los colombianos
  • Resulta  contradictorio  que  el  Gobierno  Nacional,  que  que  usó  como  promesa  de campaña apoyar el arte, la cultura y el deporte, castigue y quiera frenar con impuestos a un segmento que solo en el último año aportó 0,5 puntos al PIB nacional y generó más de 660.000 empleos directos e indirectos

Directivos de FENALCO se reunieron con varios senadores para expresar su preocupación frente al impuesto al consumo del 19% para las actividades de esparcimiento, eventos culturales y deportivos, incluido en el proyecto de reforma tributaria presentado por el Gobierno Nacional. El presidente del Gremio, Jaime Alberto Cabal calificó esta medida como un despropósito, ya que impacta directamente al consumidor, limita el acceso de los ciudadanos a la cultura y pone en riesgo la sostenibilidad del sector de espectáculos públicos, las artes escénicas y el entretenimiento en vivo.


Las actividades artísticas, de entretenimiento, recreación y otras actividades de servicios se han consolidado como uno de los motores emergentes de la economía colombiana. Entre 2014 y 2024 este segmento creció más del 133%, y solo en el último  año  aportó  0,5  puntos  al  PIB  nacional,  con  más  de  660.000  empleos directos e indirectos generados. En este contexto de dinamismo, preocupa profundamente la propuesta contenida en el proyecto.


“Este nuevo impuesto es un golpe directo al acceso de los ciudadanos a la cultura y el  entretenimiento.  Aumentar  los  costos  de  los eventos no solo encarecería la boletería de mayor valor, sino que terminaría afectando todos los rangos de precio, haciendo que muchas personas no puedan asistir. Se castiga así a quienes con esfuerzo ahorran o pagan en cuotas para vivir la experiencia de un concierto, una obra de teatro o un partido de su equipo favorito. Lo que debería ser un derecho al esparcimiento y a la cultura, hoy se convierte en un lujo al alcance de menos personas”, agregó el vocero de los comerciantes .


Además, impactaría a miles de trabajadores, artistas, deportistas y sus familias, desincentivaría la inversión y la viabilidad de producciones culturales en todo el país y también sería un retroceso frente a la Ley de Espectáculos Públicos - LEP (Ley  1493  de  2011)  que creó un sistema virtuoso de redistribución: los grandes espectáculos financian los escenarios culturales pequeños y medianos que son los que  se han venido beneficiando a través de la Contribución Parafiscal Cultural (CPC).


Este nuevo impuesto pone en riesgo este esquema, reduciendo el recaudo de la contribución parafiscal entre un 57% y un 73%, con efectos devastadores sobre los escenarios que dependen de esos recursos para su mantenimiento y promoción.


“Desde FENALCO hacemos un llamado al Congreso de la República a proteger los logros de la Ley 1493 de 2011, a evitar medidas regresivas que afectan a los más pequeños y al acceso ciudadano a la cultura y al entretenimiento, debilitando un esquema que ya ha demostrado ser eficaz. Resulta contradictorio que el Gobierno Nacional,  que  usó  como  promesa  de  campaña  apoyar  el  arte,  la  cultura  y  el deporte, castigue y quiera frenar con impuestos a   este segmento. Debemos garantizar que la cultura siga siendo un motor de crecimiento económico, acceso ciudadano y desarrollo social en Colombia”, concluyó Cabal Sanclemente.






Iniciar sesión para dejar un comentario
Partidos de la selección dinamizan el comercio y el consumo nacional reporta Fenalco
>