Aprobar la consulta es seguir respaldando la corrupción y el desgobierno de Petro: Fenalco

  • Los senadores deben ser conscientes de que aprobar esta consulta es una forma de validar la corrupción administrativa y el irrespeto a la institucionalidad del país.
  • Estas salidas populistas erosionan la democracia y promueven un estilo de gobierno autoritario y sin contrapesos.
  • Colombia enfrenta un déficit creciente, el mayor en 25 años, y aún así se pretende gastar más de 750 mil millones de pesos en una consulta, que trata de revivir un proyecto de reforma laboral que se hundió dos veces en el Congreso.
  • El verdadero problema del país es el desempleo y la informalidad, que ascendió a 60.7%, lo que equivale a 13.6 millones de colombianos; temas que no se resuelven con discursos ni con reformas laborales inviables y costosas.
  • Hacemos un llamado a los senadores que hoy tienen la decisión de seguir apostando por Petro y su Gobierno o frenar en seco sus ímpetus autoritarios para iniciar su próxima campaña electoral y permanecer en el poder.

El presidente de FENALCO, Jaime Alberto Cabal, advirtió que la aprobación de la consulta popular impulsada por el Gobierno Nacional para revivir el fallido proyecto de reforma laboral representa un grave retroceso institucional y una peligrosa señal de respaldo a prácticas de improvisación, desgobierno y corrupción que han caracterizado a este Gobierno y a buena parte del Congreso.


Los senadores deben ser conscientes de que aprobar esta consulta es una forma de validar la corrupción administrativa y el irrespeto a la institucionalidad del país. Se trata de un mecanismo para evadir el control del Congreso y forzar decisiones por la vía populista, con un enorme costo económico para los colombianos.


“Desde Fenalco hacemos un llamado a los senadores que hoy tienen la decisión de seguir apostando por Petro y su Gobierno o frenar en seco sus ímpetus autoritarios para iniciar su próxima campaña electoral y permanecer en el poder. Ojalá en esta oportunidad primen la responsabilidad y los intereses colectivos de la gran mayoría de los colombianos y no los intereses particulares de algunos pocos, bien sea políticos o económicos.”, aseguró Cabal Sanclemente.


El líder gremial reiteró que los mecanismos de participación ciudadana no deben ser usados como herramientas políticas para reemplazar al poder legislativo, más aún cuando las iniciativas rechazadas por el Congreso han sido archivadas tras un debate democrático. “No se puede normalizar que cada vez que el Congreso niega una propuesta, el Gobierno recurra a consultas pagadas con dinero público. Esta conducta erosiona la democracia y promueve un estilo de gobierno autoritario y sin contrapesos”, subrayó.


FENALCO también alertó sobre el preocupante contexto fiscal del país.

“Colombia enfrenta un déficit creciente, el mayor en 25 años, y aún así se pretende gastar más de 750 mil millones de pesos en una consulta sobre temas ya discutidos y negados por las vías institucionales”, agregó.


El vocero gremial concluyó que el verdadero problema del país es el desempleo y la informalidad, que ascendió a 60.7%, lo que equivale a 13.6 millones de colombianos; temas que no se resuelven con discursos ni con reformas laborales inviables y costosas. “El país necesita estabilidad, confianza y empleo, no más improvisación. Aprobar esta consulta es seguir respaldando la corrupción, el clientelismo y el desgobierno que hoy caracterizan la administración del presidente Gustavo Petro”.


Iniciar sesión para dejar un comentario
El viaje de Petro a China y la firma de adhesión a la ruta de la seda es una provocación innecesaria a nuestro principal socio estratégico y comercial: Fenalco
>