En días pasados, el Departamento Nacional de Planeación, publicó el Documento Conpes No 4158 de 2025 con la Declaración de importancia estratégica del proyecto de inversión implementación de soluciones de generación fotovoltaica para la reducción del costo del servicio eléctrico en los estratos 1, 2 y 3 del sistema interconectado nacional del programa Colombia solar.
De esta manera, tiene por objeto promover el acceso equitativo y sostenible a la energía solar para los hogares de estratos 1, 2 y 3 del Sistema Interconectado Nacional, con el fin de garantizar hasta el consumo básico de subsistencia de energía en los hogares beneficiarios, contribuir a la diversificación de la matriz energética y reducir la presión fiscal sobre el Fondo de Solidaridad para Subsidios y Redistribución de Ingresos (FSSRI) asegurando la sostenibilidad financiera y operativa del servicio a 2030.
Así, dentro de los objetivos específicos encontramos:
- Incrementar la participación de Fuentes No Convencionales de Energía Renovable (FNCER) en la matriz energética nacional, con énfasis en tecnologías fotovoltaicas destinadas a usuarios de estratos 1, 2 y 3 del Sistema Interconectado Nacional.
- Reducir la presión en el déficit del Fondo de Solidaridad para Subsidios y Redistribución de Ingresos.
Igualmente, para el cumplimiento del objetivo general y de los objetivos específicos establecidos en este documento, el Ministerio de Minas y Energía desarrollará, las siguientes acciones: (i) Gestionar vigencias futuras del proyecto de inversión Implementación de soluciones de generación fotovoltaica para la reducción del costo del servicio eléctrico en los estratos 1, 2 y 3 del Sistema Interconectado Nacional Programa Nacional Colombia Solar para las vigencias 2026 al 2030; y (ii) Realizar el seguimiento y divulgación del avance del proyecto de inversión Implementación de soluciones de generación fotovoltaica para la reducción del costo del servicio eléctrico en los estratos 1, 2 y 3 del Sistema Interconectado Nacional - Programa Nacional Colombia Solar.
Por último, la implementación de soluciones fotovoltaicas para hogares de los estratos 1, 2 y 3 del SIN constituye una intervención estratégica orientada a mejorar la asequibilidad del servicio eléctrico. De esta manera, según estudios técnicos del Ministerio de Minas y Energía, la implementación de estas soluciones permitiría una reducción estimada de alrededor del 40 %20 en el valor de la factura eléctrica de los usuarios beneficiados..
Para mayor información acceder al documento que se acompaña.