Notijurídico 084 - MinTrabajo establece las garantías para la prevención, protección y atención del acoso sexual en el ámbito laboral del sector privado

En días pasados, el Ministerio del Trabajo publicó la Circular No. 076 de 2025 sobre las garantías para la prevención, protección y atención del acoso sexual en el ámbito laboral del sector privado.

De esta manera, el Ministerio del Trabajo:

  1. Insta al sector privado a adoptar y aplicar de manera inmediata políticas, protocolos y rutas de atención contra el acoso sexual en el contexto laboral y educativo, conforme a los parámetros de la Ley 2365 de 2024 y el enfoque de interseccionalidad, género y diversidad territorial. 
  2. En el marco del proceso de formulación del Plan Transversal para la Eliminación del Acoso Sexual, el Ministerio del Trabajo informa que ha adelantado una serie de mesas técnicas interinstitucionales con el propósito de articular lineamientos, fortalecer capacidades institucionales y garantizar un abordaje integral de este fenómeno en el ámbito laboral y formativo. Estas mesas se han desarrollado en coordinación con la Fiscalía General de la Nación, el Ministerio de Igualdad y Equidad, el Departamento Administrativo de la Función Pública (DAFP), el Ministerio de Justicia y del Derecho, el Ministerio de Educación Nacional, el Ministerio de Salud y Protección Social, el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), la Procuraduría General de la Nación y la Defensoría del Pueblo, en un esfuerzo conjunto por consolidar herramientas normativas, preventivas y de seguimiento para la erradicación del acoso sexual en todos los entornos institucionales.

Así, se recuerda que el Plan Transversal para la Eliminación del Acoso Sexual, cuya formulación está a cargo de esta entidad, en coordinación con otras entidades del orden nacional, deberá contener estrategias y lineamientos mínimos, tales como:

  • Campañas de prevención y sensibilización contra el acoso sexual dirigidas a todos los niveles de la organización.
  • Mecanismos accesibles y confidenciales para la recepción de quejas y denuncias.
  • Protocolos de actuación con enfoque psicosocial, jurídico y de protección inmediata.
  • Inclusión del acoso sexual como riesgo laboral en los sistemas de gestión de seguridad y salud en el trabajo.
  • Capacitación obligatoria al personal directivo, mandos medios y trabajadores, sin distinción contractual.

Para mayor información acceder al documento que se acompaña.

Descargue el documento aquí

Iniciar sesión para dejar un comentario
Notijurídico 084 - MinSalud establece las Zonas de Recuperación Nutricional (ZRN) dentro de ecosistemas estratégicos para la soberanía alimentaria
>