Reducción de jornada laboral y aumento de recargos elevarán los costos laborales hasta un 34%: Mipymes no podrán aguantarlo, advierte Cabal

El presidente de FENALCO, Jaime Alberto Cabal, advirtió sobre el impacto que tendrán en las empresas —especialmente en las Mipymes— las recientes medidas laborales que entrarán en vigencia, como la reducción de la jornada de trabajo y el aumento del recargo dominical.


En entrevista con La FM, Cabal señaló que el costo laboral por hora aumentará significativamente debido a la reducción de la jornada semanal de 46 a 44 horas, y luego a 42 horas a partir de 2026. “La gente puede pensar que esas dos horas no son significativas (…) pero impactan de una manera importante”, explicó.


Cabal detalló que, en promedio, el costo por hora pasará de $2.132 a $2.709, lo que representa un aumento del 4,75%. Sin embargo, si se tienen en cuenta los recargos por horas extras, ese incremento puede llegar al 6%. A esto se suma el aumento del recargo dominical, que pasa del 75% al 100%, y que podría llevar el incremento total de costos laborales hasta un 34%.


“Vamos a tener un escenario en 2026 donde nuevamente baja la jornada dos horas más, vuelve y se incrementa ese 6% que hablé, más el salario mínimo, más toda la aplicación de la ley”, dijo Cabal, asegurando que esto afectará especialmente a las micro, pequeñas y medianas empresas. “Obviamente esto no va a ser posible que las mipymes aguanten el estartazo, como se dice. Puede que las grandes empresas sí”.


Según FENALCO, sectores como panaderías, tiendas de barrio, restaurantes, bares, hoteles, transporte y vigilancia serán los más afectados, ya que dependen de personal en jornadas nocturnas o dominicales. “El sector que más genera empleo en Colombia va a ser el más golpeado, y eso es lo que va a repercutir en el empleo formal”, agregó el dirigente gremial.


FENALCO presentará una encuesta con cifras actualizadas sobre cómo estas medidas ya han comenzado a afectar la operación y contratación en las empresas. Según Cabal, algunas ya han tomado medidas como cerrar más temprano en fines de semana o no contratar personal adicional para domingos y festivos.


Finalmente, hizo un llamado a repensar el modelo laboral actual: “Hay que pensar en una contrarreforma laboral que el país necesita verdaderamente. Esto se hizo para, como se dice popularmente, sacarse un clavo, pero sin pensar en los desempleados, los informales ni los empresarios”.


Iniciar sesión para dejar un comentario
Fenalco destaca resultados de la segunda edición de la Primatón
>