- Se impuso la prudencia y la cautela.
- La decisión prevé las expectativas y consecuencias inflacionarias que traerá la populista reforma laboral.
- Celebramos que la Junta mantenga su línea técnica y no ceda a presiones políticas o populistas.
- FENALCO reiteró que espera una reducción gradual y sostenida de las tasas de interés en los próximos meses, siempre y cuando se consolide el control de la inflación y se avance hacia una mayor estabilidad fiscal.
La Federación Nacional de Comerciantes, FENALCO, calificó como acertada y responsable la decisión tomada este jueves por la Junta Directiva del Banco de la República de mantener inalterada la tasa de interés de referencia en 9,25%, en un contexto económico que sigue siendo complejo y marcado por fuertes presiones fiscales.
“Se impuso la prudencia y la cautela como debe ser en una coyuntura tan delicada para la economía nacional”, aseguró el presidente de FENALCO, Jaime Alberto Cabal, al referirse a la determinación del emisor. “Aunque algunos analistas esperaban una reducción de 25 puntos básicos, la Junta actuó con buen criterio al considerar que las condiciones actuales, especialmente el desbordado déficit fiscal, aún no permiten un recorte de tasas sin riesgos inflacionarios”, agregó.
El dirigente gremial advirtió que la grave situación fiscal del país es hoy uno de los principales obstáculos para una reducción más agresiva de las tasas de interés, ya que el desequilibrio en las finanzas públicas puede traducirse en mayores presiones sobre los precios y desviar al país del objetivo de inflación, establecido por el Banco de la República en torno al 4%.
“Estamos en una coyuntura marcada por el creciente déficit, la suspensión de la regla fiscal y el anuncio de un aumento considerable del gasto público para 2026, un año electoral. En ese escenario, bajar las tasas podría estimular artificialmente la demanda y empujar al alza los precios, generando el efecto contrario al que se busca”, puntualizó Cabal.
Así mismo indicó que la decisión es prudente, de acuerdo con las expectativas y consecuencias inflacionarias que traerá la populista reforma laboral.
El Gremio también hizo un llamado a respetar la autonomía del Banco de la República. “Celebramos que la Junta mantenga su línea técnica y no ceda a presiones políticas o populistas. Preservar el poder adquisitivo de la moneda es su mandato constitucional, y eso es precisamente lo que está haciendo, a pesar de las constantes críticas del Presidente de la República”, señaló el gremio.
FENALCO reiteró que espera una reducción gradual y sostenida de las tasas de interés en los próximos meses, siempre y cuando se consolide el control de la inflación y se avance hacia una mayor estabilidad fiscal. La recuperación del comercio y la inversión, dijo el gremio, también requiere un entorno macroeconómico responsable y predecible.