Ir al contenido

Fenalco alerta sobre los graves riesgos del proyecto de ley 432 que podría desestabilizar el sistema eléctrico del país

  • El gremio señaló que el proyecto trasladaría a algunos estratos, al comercio y al sector empresarial deudas que no generaron, creando nuevos sobrecostos sin reglas claras
  • FENALCO advirtió que miles de pequeños negocios serían los primeros afectados
  • La Federación alertó que el proyecto resta independencia técnica a la CREG y otorga facultades regulatorias al Ministerio de Minas y Energía, lo que abre la puerta a la politización, genera incertidumbre regulatoria y afecta la confianza de inversionistas y usuarios


FENALCO lanzó una alerta nacional frente al Proyecto de Ley 432 de 2025 Cámara, presentado por el Ministerio de Minas y Energía, advirtiendo que la iniciativa, tal como está redactada, pone en riesgo la estabilidad del sistema eléctrico, eleva los costos para hogares y empresas y afecta la competitividad del comercio formal.


El gremio señaló que el proyecto pretende trasladar a algunos estratos, al comercio y al sector empresarial deudas que no generaron, lo que en la práctica se traduce en nuevos sobrecostos sin reglas claras. “Colombia no puede darse el lujo de cargar aún más a quienes generan empleo y sostienen la economía”, afirmó Jaime Alberto Cabal Sanclemente, presidente de FENALCO, al advertir que miles de pequeños negocios serían los primeros afectados.

El vocero de los comerciantes reconoció la urgencia de encontrar soluciones definitivas para los graves problemas de la Costa Caribe, pero advirtió que “no se puede corregir una crisis regional a costa de desestabilizar todo el sistema eléctrico nacional ni de castigar a los usuarios y empresas del resto del país”. Para el gremio, las medidas deben ser responsables, técnicamente sustentadas y orientadas a resolver las fallas estructurales, no a crear nuevos riesgos.


De igual manera alertó sobre la intención del proyecto de restarle independencia técnica a la CREG y otorgar facultades regulatorias al Ministerio de Minas y Energía. “Esto abre la puerta a la politización de decisiones técnicas, genera incertidumbre regulatoria y afecta la confianza de inversionistas y usuarios en un sector que requiere estabilidad y reglas predecibles”.

FENALCO hizo un llamado urgente al Congreso para que corrija el rumbo y evite decisiones que terminen encareciendo aún más la energía, debilitando la confianza y frenando la actividad económica. “El país necesita soluciones serias y responsables a la crisis tarifaria que afecta con mayor dureza a la costa colombiana, pero jamás a costa de poner en riesgo la estabilidad del sistema eléctrico”, concluyó Cabal Sanclemente.




Iniciar sesión para dejar un comentario
El aumento arancelario a vehículos y motocicletas es improvisado y afectará a los hogares colombianos
>