En días pasados, el Ministerio de Ambiente, publicó para comentarios el Proyecto de Resolución “Por medio de la cual se adoptan los lineamientos para la producción sostenible en cultivos de aguacate en Colombia”.
De esta manera, los presentes lineamientos tienen como objetivo dar herramientas a las autoridades ambientales territoriales para el fortalecimiento de las funciones de control, vigilancia y administración de los recursos naturales, mediante la unificación de criterios y requerimientos ambientales aplicables a la producción sostenible de cultivos de aguacate.
Así, estos lineamientos ambientales están dirigidos a las autoridades ambientales territoriales (Corporaciones Autónomas Regionales y de Desarrollo Sostenible y Autoridades Ambientales Urbanas), para ser utilizados de manera obligatoria como instrumentos de consulta y referentes conceptuales y metodológicos en la gestión ambiental de los cultivos presentes en sus jurisdicciones. Asimismo, buscan fortalecer la articulación con el sector agricultura y las entidades territoriales, con el fin de promover y verificar prácticas de producción sostenible del aguacate en todas sus variedades, contribuyendo a la reducción de los impactos ambientales sobre la biodiversidad y los recursos hídricos.
Igualmente, la formulación e implementación de los lineamientos ambientales para la producción sostenible del aguacate, se encuentran basados en los principios ambientales generales contenidos en la política ambiental colombiana, entre los cuales se destacan:
- La biodiversidad del país, por ser patrimonio nacional y de interés de la humanidad, deberá ser protegida prioritariamente y aprovechada en forma sostenible.
- La naturaleza no puede ser víctima de las posiciones de poder y conflicto.
- Las políticas de población tendrán en cuenta el derecho de los seres humanos a una vida saludable y productiva en armonía con la naturaleza.
- En la utilización del agua, el consumo humano tendrá prioridad sobre cualquier otro uso.
- El paisaje por ser patrimonio común deberá ser protegido.
De este modo y debido a las implicaciones que la iniciativa pueda tener para el gremio, lo invitamos a enviar sus comentarios a más tardar el día 11 de noviembre de 2025.