Ir al contenido

Notijurídico 130 - MinAgricultura adoptará el Plan de Ordenamiento Productivo de la cadena de la acuicultura para especies de consumo humano

En días pasados, el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, publicó para comentarios el Proyecto de Resolución “Por la cual se adopta el Plan de Ordenamiento Productivo de la cadena de la acuicultura para especies de consumo humano (tilapia, trucha, cachama y camarón de cultivo)”.

De esta manera, tiene por objeto adoptar el Plan de Ordenamiento Productivo de la Cadena de la Acuicultura para especies de consumo humano (tilapia, trucha, cachama y camarón de cultivo) en Colombia, elaborado por la UPRA en el año 2024, el cual será marco de la política pública para los próximos 20 años.

Así, los criterios técnicos de la presente resolución se encuentran disponibles en el Documento Soporte titulado “Plan de Ordenamiento Productivo Cadena de la Acuicultura para especies de consumo humano” y sus anexos, y serán publicados en la página web del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural.

Igualmente, el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, a través de la Dirección de Cadenas Pecuarias, Pesqueras y Acuícolas, coordinará con el Consejo Nacional Cadena la Acuicultura, la ejecución y desarrollo del Plan de Acción contenido en el Plan de Ordenamiento Productivo de la Cadena de la Acuicultura para especies de consumo humano (tilapia, trucha, cachama y camarón de cultivo) en Colombia.

Por último, la Dirección de Cadenas Pecuarias, Pesqueras y Acuícolas, del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, en coordinación con el Consejo Nacional Cadena de la Acuicultura, definirán anualmente durante el primer trimestre de cada año, el cronograma para la implementación del “Plan de Ordenamiento Productivo de la Cadena de la Acuicultura para especies de consumo humano (tilapia, trucha, cachama y camarón de cultivo) en Colombia”, de acuerdo con los avances obtenidos en el año inmediatamente anterior, según informe de seguimiento y evaluación del plan de acción.

De este modo y debido a las implicaciones que la iniciativa pueda tener para el gremio, lo invitamos a enviar sus comentarios a más tardar el día 14 de octubre de 2025.

Descargue el documento aquí

Iniciar sesión para dejar un comentario
Notijurídico 130 - El Congreso de la República busca fijar el salario mínimo profesional, tecnológico y técnico en Colombia
>