Notijurídico 120 - El Congreso de la República busca establecer disposiciones en materia de derechos humanos a las empresas

En días pasados, se radicó en el Congreso de la República el Proyecto de Ley No. 153 C de 2025 “Por medio de la cual se establecen disposiciones en materia de derechos humanos a las empresas, se garantizan mecanismos de acceso a la justicia y reparación integral”.

De esta manera, tiene por objeto establecer un marco jurídico de obligaciones y mecanismos en materia de derechos humanos a las empresas, asegurar el acceso a la justicia y a la reparación integral de las personas y comunidades afectadas por actividades empresariales en el territorio colombiano.

Así, la presente Ley será aplicable a todas las empresas, públicas, privadas o mixtas, que desarrollen actividades económicas en el territorio colombiano, de forma directa o indirecta, cualquiera sea su tamaño, forma jurídica, estructura organizacional u origen del capital.

Igualmente, se aplicará a las empresas que operen mediante filiales, subsidiarias, agencias, franquicias, contratistas, proveedores, plataformas digitales, canales electrónicos u otros actores vinculados a sus cadenas de valor en el país. Así mismo, se aplicará a las empresas extranjeras o transnacionales cuyos productos, servicios, inversiones, activos digitales, decisiones comerciales o relaciones económicas tengan efectos relevantes en el territorio colombiano, ya sea mediante presencia física, infraestructura tecnológica, alianzas estratégicas, exportaciones, importaciones u otras modalidades que influyan en el mercado nacional o en las condiciones de derechos humanos en Colombia.

Por último, las empresas objeto de la presente Ley deberán adoptar medidas razonables, anticipadas y adecuadas para prevenir la ocurrencia de violaciones de derechos humanos derivadas de sus actividades, productos, servicios o relaciones comerciales, directas o indirectas, incluyendo las desarrolladas por sus matrices, filiales o empresas vinculadas en la cadena de valor.

De este modo y debido a las implicaciones que la iniciativa pueda tener para el gremio, lo invitamos a enviar sus comentarios a más tardar el día 24 de septiembre de 2025.

Descargue el documento aquí

Iniciar sesión para dejar un comentario
Informe Diario 17 de septiembre de 2025
>