Notijurídico 112 - El Congreso de la República busca modificar la Ley de protección de datos personales

En días pasados, se radicó en el Congreso de la República el Proyecto de Ley No. 274 C de 2025 “Por la cual se modifica parcialmente la Ley 1581 de 2012 y se dictan otras disposiciones relativas al derecho fundamental a la protección de datos personales”.

De esta manera, tiene por objeto modificar parcialmente la Ley Estatutaria 1581 de 2012, fortalecer el régimen jurídico relativo al derecho fundamental a la protección de datos personales y actualizar la normatividad vigente.

Así, las disposiciones contenidas en la presente Ley serán aplicables:

1. Al Tratamiento de datos personales, registrados en cualquier base de datos o archivo, realizado por cualquier persona natural o jurídica, de carácter público o privado, o por cualquier otra entidad independientemente del Estado en que resida o tenga su domicilio, o del Estado donde se encuentren los datos personales o del o de los medios utilizados, siempre que el Tratamiento, parcial o totalmente:

  • Se lleve a cabo en el territorio del Estado colombiano.
  • Esté relacionado con la oferta de bienes o servicios, a título oneroso o no, a titulares ubicados en Colombia.
  • Esté relacionado con el control del comportamiento de los Titulares, si tal comportamiento tiene lugar en el Estado colombiano.

2. Cuando así lo disponga el derecho internacional público.

3. Cuando medie disposición legal o contractual que así lo determine.

Igualmente, adiciónese las definiciones de:

  • Datos biométricos.
  • Datos genéticos.
  • Tratamiento automatizado de datos personales.
  • Elaboración de perfiles.
  • Tratamiento de datos personales a gran escala.
  • Evaluación de impacto en protección de datos personales.
  • Datos de investigación científica.

Por último, para efectos de la garantía de su derecho fundamental al habeas data, el Titular o causahabiente sólo podrá elevar queja o solicitud ante las Autoridades de Protección de Datos Personales una vez haya agotado el trámite de consulta o reclamo ante el Responsable del Tratamiento o Encargado del Tratamiento.

De este modo y debido a las implicaciones que la iniciativa pueda tener para el gremio, lo invitamos a enviar sus comentarios a más tardar el día 11 de septiembre de 2025.

Descargue el documento aquí

Iniciar sesión para dejar un comentario
Informe Diario 8 de septiembre de 2025
>