Notijurídico 110 - MinSalud adoptará la Política Nacional de Calidad en Salud 2025 -2035 “Calidad en salud, cuidado integral para una vida saludable”

En días pasados, el Ministerio de Salud y Protección Social, publicó para comentarios el Proyecto de Resolución “Por la cual se adopta e implementa la Política Nacional de Calidad en Salud 2025 -2035: “Calidad en salud, cuidado integral para una vida saludable”.

De esta manera, serán de obligatorio cumplimiento por los integrantes del Sistema General de Seguridad Social en Salud, acorde con sus competencias. También podrán ser adoptadas voluntariamente por las entidades que operen exclusivamente en cualquiera de los regímenes de excepción.

Así, son principios de la PNCS los siguientes:

  1. Equidad para la atención en salud. Una atención equitativa en salud pretende subsanar las necesidades en salud, determinando y realizando con criterios de pertinencia, conveniencia y suficiencia, sin discriminación ni privilegios, los cuidados necesarios para que las personas, familias y comunidades puedan alcanzar una vida saludable.
  2. Atención Humanizada en salud. Es la disposición y la práctica del Talento Humano en Salud, de actitudes y habilidades morales, que, de manera solidaria, constructiva y con profesionalismo, promueven y guían el relacionamiento entre los diferentes actores en salud, con el fin de garantizar los cuidados integrales necesarios para que todas las personas, en sus entornos naturales, familiares y sociales, puedan alcanzar y mantener una vida saludable.
  3. Progresividad. El aumento gradual y continuo en el acceso a la atención de la salud y la reducción continua de barreras deben guardar relación con el cumplimiento de los atributos de calidad, con la mejora continua y con el goce efectivo del derecho fundamental a la salud.

Igualmente, el marco de acción de la Política Nacional de Calidad en Salud, está conformado por tres ejes estratégicos, cada uno desglosado en líneas operativas y acciones específicas. Esta organización tiene como propósito orientar la implementación de la política contiene y se describe en el anexo.

Por último, para el seguimiento de la PNCS, se implementará un proceso de monitoreo a las metas establecidas y al comportamiento de los indicadores seleccionados, con el propósito de analizar la evolución de la calidad de la atención humanizada en salud en el país. Para ello, se utilizarán preferiblemente indicadores del Sistema de Información para la Calidad, del Observatorio de Talento Humano en Salud o los que se puedan obtener o construir a partir de las fuentes existentes en la Oficina de Calidad, en el SISPRO o en otras fuentes disponibles en el Ministerio de Salud y Protección Social, así como otras herramientas que permitan medir el nivel de ejecución de la política y el cumplimiento de las metas.

De este modo y debido a las implicaciones que la iniciativa pueda tener para el gremio, lo invitamos a enviar sus comentarios a más tardar el día 9 de septiembre de 2025.

Descargue el documento aquí

Iniciar sesión para dejar un comentario
Notijurídico 110 - El Congreso de la República estudiará la nueva reforma tributaria
>