Notijurídico 108 - El Congreso de la República busca modificar la Comisión Legal para el Desarrollo y Regulación de la Inteligencia Artificial del Congreso

En días pasados, se radicó en el Congreso de la República el Proyecto de Ley No. 126 S de 2025 “Por la cual se modifica la Comisión Legal para el Desarrollo y Regulación de la Inteligencia Artificial del Congreso de la República de Colombia”.

De esta manera, tiene por objeto crear la Comisión Legal para el Desarrollo y Regulación de la Inteligencia Artificial del Congreso de la República, con el fin de fomentar el desarrollo, la supervisión y la regulación de la inteligencia artificial en Colombia.

Así, además de las Comisiones Legales señaladas para cada una de las Cámaras con competencias diferentes a estas, corresponderá integrar aplicando el sistema del cociente electoral y para el periodo constitucional la Comisión de Derechos Humanos y Audiencias, la Comisión de Ética y Estatuto del Congresista, la Comisión de Acreditación Documental, la Comisión para la Equidad de la Mujer, la Comisión Legal de Seguimiento a las Actividades de Inteligencia y Contrainteligencia, la Comisión Legal para la Protección de los Derechos de las Comunidades Negras o Población Afrocolombiana, la Comisión Legal de Paz y Posconflicto, la Comisión Legal para la Protección Integral de Infancia y Adolescencia y la Comisión Legal para el Desarrollo y Regulación de la Inteligencia Artificial.

Igualmente, la Comisión Legal para el Desarrollo y Regulación de la Inteligencia Artificial tendrá las siguientes funciones: 

  1. Promover iniciativas legislativas orientadas al desarrollo, uso ético y  regulación de la inteligencia artificial en todos los sectores del país. 
  2. Difundir, promover y fomentar la participación pública en los procesos  normativos relacionados con la inteligencia artificial. 
  3. Realizar seguimiento al cumplimiento de principios éticos, derechos fundamentales y obligaciones establecidos en la Constitución, la legislación nacional, la jurisprudencia y normas internacionales aplicables al uso y desarrollo de la inteligencia artificial. 
  4. Conocer, escuchar y dialogar con organizaciones nacionales e internacionales, públicas, privadas y no gubernamentales, relacionadas con el desarrollo y regulación de la inteligencia artificial.
  5. Establecer canales de comunicación entre el Estado y las organizaciones expertas o interesadas en inteligencia artificial, con el fin de fortalecer la gobernanza de esta tecnología.

De este modo y debido a las implicaciones que la iniciativa pueda tener para el gremio, lo invitamos a enviar sus comentarios a más tardar el día 27 de agosto de 2025.

Descargue el documento aquí

Iniciar sesión para dejar un comentario
Notijurídico 108 - El Congreso de la República busca reconocer el fomento y regulación del astroturismo
>