En días pasados, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, publicó para comentarios el Análisis de Impacto Normativo (AIN) para etiquetado de plásticos de un solo y biobasados, criterios para determinar los productos plásticos biodegradables y/o compostables en condiciones naturales y productos que sustituirán los plásticos de un solo uso.
De esta manera, tiene por objeto realizar la adecuada gestión y cierre de ciclos basados en el Modelo de Economía Circular y Responsabilidad Extendida del Productor (REP) de los plásticos de un solo uso.
Así, la elección de materiales alternativos al uso de plástico, el etiquetado de estos productos y de los plásticos biobasados, y las condiciones de biodegradabilidad y/o compostabilidad en condiciones ambientales naturales; conforman diferentes instrumentos que facilitan el cierre de ciclos de materiales basados en el Modelo de Economía Circular y Responsabilidad Extendida del Productor (REP), y que deben ser abordadas para permitir la debida reglamentación técnica que debe ser implementada por los regulados de la industria, el comercio y el sector económico del país.
Igualmente, surge de la necesidad de reducir la producción y consumo de los plásticos de un solo uso, y que como en la problemática descrita se expusieron, su generación y uso tienen como consecuencias impactos significativos en el ambiente, los ecosistemas y la salud pública, causados por la falta de instrumentos que contribuyan a facilitar la circularidad de los materiales como son, entre otros, la falta de información a los consumidores finales, el desconocimiento frente a las condiciones de reciclabilidad, la composición química, la infraestructura, los costos asociados a esto y la puesta en el mercado de materiales con menores impactos ambientales.
Por último, el planteamiento de objetivos tiene como propósito establecer metas claras, que sean alcanzadas a través de la metodología de evaluación y selección de alternativas, con el fin de obtener un instrumento de reglamentación técnica como solución armónica para el país, para cumplir cada uno de las condiciones establecidas por la ley 2232 del 2022.
De este modo y debido a las implicaciones que la iniciativa pueda tener para el gremio, lo invitamos a enviar sus comentarios a más tardar el día 22 de agosto de 2025.