En días pasados, se radicó en el Congreso de la República el Proyecto de Ley No. 31 C de 2025 "Por medio de la cual se adoptan medidas en materia económica, tributaria y financiera para la reactivación e inclusión”.
De esta manera, tiene por objeto dictar normas que impulsen la reactivación económica, la modernización productiva, el fortalecimiento empresarial, el otorgamiento de beneficios tributarios, la acción climática, el desarrollo sostenible y la racionalización de trámites, dentro de un marco de responsabilidad fiscal.
Así, se aplicarán a los contribuyentes o responsables directos del pago de tributos; a los sujetos respecto de quienes se configure el hecho generador de la obligación sustancial; y a las entidades territoriales, organismos y autoridades de las ramas del poder público en todos sus órdenes, sectores y niveles.
Igualmente, para obligaciones tributarias, aduaneras, cambiarias, parafiscales y otras con entidades estatales en mora a 31 de diciembre de 2024, se aplicarán las siguientes medidas según corresponda:
- Reducción de hasta el 80% de sanciones e intereses si se paga o acuerda pago hasta el 30 de junio de 2025.
- Para procesos en UGPP, conciliaciones y correcciones de declaraciones, se aplicará reducción proporcional de sanciones e intereses conforme a lo reglamentado.
Por último, se exceptúan del impuesto sobre las ventas (IVA) – con derecho a devolución y compensación – los servicios hoteleros prestados en municipios con población inferior a 200.000 habitantes, durante los cuatro (4) años siguientes a la vigencia de esta Ley, conforme a los códigos CIIU señalados.
De este modo y debido a las implicaciones que la iniciativa pueda tener para el gremio, lo invitamos a enviar sus comentarios a más tardar el día 20 de agosto de 2025.