Notijurídico 103 - El Congreso de la República busca establecer el marco legal para la promoción, desarrollo y uso responsable de la inteligencia artificial

En días pasados, se radicó en el Congreso de la República el Proyecto de Ley No. 42 S de 2025 "Por medio de la cual se establece el marco legal para la promoción, desarrollo y uso responsable de la inteligencia artificial en Colombia”.

De esta manera, tiene por objeto establecer un marco normativo general para orientar el desarrollo, adopción, uso ético, investigación, formación, implementación sectorial y gobernanza de la inteligencia artificial en Colombia. Este marco busca promover un ecosistema nacional de inteligencia artificial que contribuya al bienestar social, el desarrollo económico, la innovación, la inclusión y la protección de los derechos fundamentales, mediante principios de responsabilidad compartida, neutralidad tecnológica, seguridad, transparencia y respeto por la autonomía institucional.

Así, para efectos de esta ley, se entenderán como principios rectores:

  1. Legalidad: Toda actuación debe estar conforme a la Constitución y la ley, como lo exige la Corte Constitucional en reiterada jurisprudencia. 
  2. Participación democrática: Los ciudadanos y sectores deben tener voz en la formulación e implementación de tecnologías disruptivas, garantizando pluralismo y deliberación pública.
  3. Libertad de innovación: La creatividad tecnológica no puede estar limitada por obstáculos o restricciones que carezcan de justificación legal, técnica o razonable, promoviendo un entorno de apertura a la experimentación responsable. 
  4. Eficiencia administrativa: Las actuaciones del Estado deben orientarse a la simplificación, celeridad y racionalidad del uso de los recursos públicos en el impulso a la IA.
  5. Sostenibilidad ambiental: El desarrollo e implementación de sistemas de IA debe contribuir al equilibrio ecológico, el desarrollo sostenible y la protección de los recursos naturales.
  6. Respeto y garantía efectiva de los derechos fundamentales: Toda actividad relacionada con IA debe proteger y desarrollar los derechos humanos, conforme al bloque de constitucionalidad y la jurisprudencia nacional e internacional. 
  7. Neutralidad tecnológica: El Estado no privilegiará ni restringirá tecnologías específicas, y promoverá la interoperabilidad, la apertura y la competencia leal entre plataformas. 
  8. Descentralización territorial: Se promoverá el desarrollo de capacidades locales y regionales en IA, respetando la autonomía de las entidades territoriales. 
  9. Fomento de la colaboración público-privada: Como expresión del principio de solidaridad y corresponsabilidad, se incentivarán alianzas entre gobierno, academia, empresas y sociedad civil para el desarrollo de soluciones basadas en IA.

De este modo y debido a las implicaciones que la iniciativa pueda tener para el gremio, lo invitamos a enviar sus comentarios a más tardar el día 19 de agosto de 2025.

Descargue el documento aquí

Iniciar sesión para dejar un comentario
Notijurídico 103 - MinAgricultura somete al régimen de libertad regulada de precios al producto agrícola no transformado de arroz paddy verde
>