Notijurídico 093 - MinAmbiente establecerá la Licencia Ambiental en proyectos de Energía Solar -LASolar- para impulsar la Transición Energética Justa

En días pasados, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, publicó para comentarios el Proyecto de Decreto “Por el cual se adiciona lo relacionado con la Licencia Ambiental en proyectos de Energía Solar -LASolar- para impulsar la Transición Energética Justa”.

De esta manera, para el desarrollo de proyectos de generación de Energía Solar desde una capacidad instalada igual o superior a diez (10) megavatios (MW) hasta una capacidad instalada menor o igual a cien (100) megavatios (MW), y que cumplan con los criterios de inclusión, los interesados podrán solicitar LASolar, bajo un trámite racionalizado en cuanto a criterios, parámetros, requisitos y procedimientos para la solicitud, evaluación, otorgamiento y seguimiento ante la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales - ANLA.

Así, el otorgamiento de LASolar, de acuerdo con la solicitud, deberá incluir los activos de conexión al Sistema Interconectado Nacional (SIN) o a las Zonas No Interconectadas (ZNI), necesarios para el desarrollo del proyecto. Lo anterior, sobre las líneas de conducción de energía o evacuación complementarias al proyecto de generación de energía solar como infraestructura relacionada y asociada con su desarrollo, siempre que operen a tensiones iguales o menores a 220KV, conservando la integralidad del proyecto y que cumplan con los criterios de inclusión.

Igualmente, la ANLA verificará el cumplimiento de criterios para la aplicación LASolar para los proyectos de energía solar, que cumplan con todos los siguientes criterios:

Se ubiquen en áreas clasificadas conforme al sistema CORINE Land Cover, Niveles 1, 2 y 3, ajustado para Colombia por el IDEAM, a una escala 1:25.000. Adicionalmente, se debe tener en cuenta lo siguiente:

  • Bosques y áreas seminaturales.
  • Superficies de agua.

El proyecto se encuentre a una distancia mínima de 500 metros, con otros proyectos de generación de energía solar existentes, en operación, en construcción o con licencia ambiental vigente.

De este modo y debido a las implicaciones que la iniciativa pueda tener para el gremio, lo invitamos a enviar sus comentarios a más tardar el día 30 de julio de 2025.

Descargue el documento aquí

Iniciar sesión para dejar un comentario
Informe Diario 24 de julio de 2025
>