En días pasados, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, publicó para comentarios el Proyecto de Circular con recomendaciones de prevención y buenas prácticas sanitarias orientadas a mitigar la expansión del virus de la fiebre amarilla en el territorio nacional.
De esta manera, teniendo en cuenta que los contagios de fiebre amarilla pueden producirse al viajar a zonas de alto riesgo, se recomienda a los prestadores de servicios turísticos, comunidades anfitrionas y demás actores del sector adoptar las siguientes medidas preventivas y respaldar las campañas de sensibilización implementadas por el Gobierno Nacional a través del Ministerio de Salud y Protección Social.
Así, es fundamental recordar que la seguridad turística es responsabilidad de todos.
Igualmente, se determinan las siguientes recomendaciones:
Nivel de riesgo de su territorio: Se recomienda identificar el riesgo de exposición a la fiebre amarilla (FA) en su territorio. El Ministerio de Salud y Protección Social ha establecido una clasificación de zonas de riesgo, la cual puede consultar en su página web o directamente en el siguiente enlace: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/ac-fiebreamarilla.pdf
Es igualmente importante determinar si las actividades turísticas ofertadas se desarrollan en áreas caracterizadas por climas cálidos y húmedos, con presencia de bosques tropicales fragmentados por la deforestación, condiciones que favorecen la proliferación de mosquitos vectores y la formación de aguas estancadas, indicadores directos de riesgo de transmisión de la enfermedad.
En relación con la vacunación contra la fiebre amarilla para los visitantes extranjeros, el Reglamento Sanitario Internacional (RSI-2005) establece que los viajeros procedentes de zonas con riesgo de transmisión de fiebre amarilla pueden ser requeridos a presentar el Certificado Internacional de Vacunación o Profilaxis (CIVP) como condición para su entrada a un Estado Parte.
De este modo y debido a las implicaciones que la iniciativa pueda tener para el gremio, lo invitamos a enviar sus comentarios a más tardar el día 19 de mayo de 2025.