En días pasados, la Presidencia de la República publicó el Decreto No. 467 de 2025 “Por el cual se levanta el Estado de Conmoción Interior declarado en la región del Catatumbo, los municipios del área metropolitana de Cúcuta y los municipios de Río de Oro y González del departamento del Cesar y se prorroga la vigencia de unas disposiciones”.
De esta manera, levántese el Estado de Conmoción Interior declarado por medio del Decreto número 0062 de 24 de enero de 2025, “Por el cual se decreta el estado de conmoción interior en la región del Catatumbo, los municipios del área metropolitana de Cúcuta y los municipios de Río de Oro y González del departamento del Cesar”, a partir del día 24 de abril de 2025.
Igualmente, prorrógase por noventa (90) días calendario, a partir del 24 de abril de 2025, la vigencia de los Decretos Legislativos:
Número 106: Medidas para garantizar medios de vida y producción de alimentos con financiamiento, crédito y alivio de pasivos en el sector agropecuario.
Número 107: Medidas de protección de zonas agrícolas, cadenas productivas y de suministro, sistemas agroalimentarios, y generación de condiciones de estabilidad y restablecimiento del abastecimiento y la garantía del derecho humano a la alimentación.
Número 108: Medidas de protección de tierras, territorios y activos, y prevención de la acumulación y acaparamiento en el sector agropecuario.
Número 117: Medidas transitorias en materia de turismo.
Número 118: Medidas extraordinarias en materia de control operacional de la Fuerza Pública.
Número 120: Medidas extraordinarias para el sector transporte.
Número 121: Medidas en materia de agua, saneamiento básico y vivienda.
Número 134: Medidas para limitar el uso de sustancias y productos químicos controlados.
Número 137: Medidas extraordinarias e integrales de protección para personas, grupos y comunidades afectadas por las graves violaciones a los derechos humanos y DIH.
Número 180: Medidas excepcionales para desvincular a los núcleos familiares que dependan de cultivos de uso ilícito y promover su tránsito a economías lícitas.
Para mayor información acceder al documento que se acompaña.