En días pasados, el Departamento Administrativo Nacional de Estadística, expidió el Boletín Técnico del Índice de Precios al Consumidor (IPC) a Enero de 2021.
De esta manera, en el mes de enero de 2021, el IPC registró una variación de 0,41% en comparación con diciembre de 2020, tres divisiones se ubicaron por encima del promedio nacional (0,41%):
- Alimentos y bebidas no alcohólicas (1,44%). 
- Transporte (0,70%). 
- Restaurantes y hoteles (0,65%). 
Por debajo se ubicaron:
- Bienes y servicios diversos (0,37%). 
- Muebles, artículos para el hogar y para la conservación ordinaria del hogar (0,26%). 
- Salud (0,26%). 
- Bebidas alcohólicas y tabaco (0,20%). 
- Alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles (0,13%). 
- Educación (0,00%). 
- Información y comunicación (-0,16%). 
- Prendas de vestir y calzado (-0,41%). 
- Recreación y cultura (-0,82%). 
Igualmente, en enero de 2021 en comparación con diciembre de 2020, la variación de las subclases que más aportaron al índice total fueron:
- Tomate (27,60%). 
- Comidas en establecimientos de servicio a la mesa y autoservicio (0,79%). 
- Transporte urbano (1,02%). 
- Combustibles para vehículos (1,79%). 
- Arriendo imputado (0,20%). 
Así, cuando en el IPC, cuando se presenta una ausencia temporal de información, esta es subsanada por medio de un procedimiento de imputación que busca asignar una variación de precios a un registro sin información, a partir de la variación de precios promedio de aquellos registros de los cuales si se tiene información; por ejemplo: si existe un precio faltante de una variedad determinada en un establecimiento específico de un dominio geográfico, se imputa a este registro la variación promedio de precios del artículo en el dominio geográfico.