Inflación y escasez de mano de obra, temas que alertan al retailen el país
- Por primera vez en Colombia, Deloitte y FENALCO realizarán el Retail Day, evento quereúne a la industria y las empresas más importantes del consumo masivo.
- Actualmente, 7 de cada 10 ejecutivos en el mundo vinculados a empresas de alimentos ybebidas, artículos para el hogar, cuidado personal o ropa dicen que su trabajo es másestresante hoy, que hace cinco años.
22 de febrero de 2023. Deloitte y FENALCO reunirán en Bogotá a los más representativos actoresdel Retail con el fin de debatir los grandes desafíos que impone un 2023 marcado por una fuerteinflación, problemas de la cadena de suministro, escasez de mano de obra y cambio climático,entre otros temas de orden mundial.
En el marco del Retail Day, evento que tendrá lugar el próximo 23 de febrero en el hotel JWMarriott, se reunirán la industria y las empresas más importantes de consumo masivo conexpertos que debatirán y analizarán las tendencias para este año, en un mercado desafiante queestá obligando a la industria a diversificarse, con el fin de utilizar mejor sus activos y encontrarnuevas fuentes de crecimiento.
“La inflación récord, los conflictos globales, así como priorizar las prácticas comerciales queimpulsen el compromiso de las empresas por disminuir sus emisiones de gases de efectoinvernadero hasta dejarlas lo más cerca posible del cero neto” son algunos de los principalesdesafíos que deben enfrentar hoy en día los retailers asegura Juan Germán Osorio, socio Líder deConsumo de Deloitte Spanish Latin America, Marketplace Región Andina.
“El actual entorno económico en Colombia explica la notoria afectación en las compras: aumentode la inflación, desaceleración en la creación de empleo, aumentos pronunciados en las tasas deinterés y deterioro de la confianza en los consumidores, así como descensos en la intención decompra de los hogares, en consecuencia es deber del sector comercio prepararse para analizarlas circunstancias y proponer caminos alternativos, que permitan, como en otras ocasiones,sortear esta difícil situación. Por eso la importancia de eventos como el Retail Day”, afirmó JaimeAlberto Cabal, presidente de FENALCO.
Expositores del Retail Day
Como expositores del evento participarán Carlos Mario Giraldo, Presidente de Grupo Éxito; LinaMonsalve, Country Manager de Mercado Libre; María Fernanda Quiñones, Presidente Ejecutivade la Cámara de Comercio Electrónico; Edgar Gutiérrez Franco, investigador afiliado al MIT Foodand Retail Operation Lab. (FaROL) del Centro de Transporte y Logística del MassachusettsInstitute of Technology, MIT; Anderson Olivares de Oliveira, Gerente General LATAM de Dock,una de las empresas líderes en tecnología para medios de pago en América Latina y José AntonioAmutio, CEO de Tucanê México, empresa vertical que controla a detalle el diseño, patronaje,corte y confección de cada uno de sus productos, entre otros. La inauguración del evento serárealizada por el presidente de FENALCO y clausurado por Juan Olave, Socio líder de Clientes eIndustrias para la Región Andina, de Deloitte Spanish Latin America.
¿Cómo enfrentar los actuales desafíos en retail?
A propósito de la realización del Retail Day, vale la pena destacar las principales conclusiones delestudio “Perspectivas económicas para la industria de productos de consumo” (2023), elaboradopor Deloitte, en el que se evidencia que 7 de cada 10 ejecutivos de empresas de alimentos ybebidas, artículos para el hogar, cuidado personal o ropa en el mundo dicen que su trabajo esmás estresante hoy que hace cinco años.
De acuerdo con este mismo estudio, cuatro de cada diez de los consumidores consultadosconsideran que su situación financiera empeoró durante el último año y solo uno de cada tres esoptimista de que esta mejorará el próximo año.
Para enfrentar desafíos como la inflación y la ralentización económica, entre otros, las empresasde productos de consumo han centrado sus esfuerzos en realizar acciones específicas que lespermitan alcanzar un crecimiento rentable entre las cuales se destacan:
- Incrementar su participación en el mercado a través de la diferenciación de precios yel crecimiento inorgánico. El 85 % dice que el entorno actual de mercado ofrece unaoportunidad para aumentar la participación (en comparación con el 52 % de todas lasdemás empresas).
- Adaptar enfoques creativos para la transformación y, en algunos casos, buscar laintegración vertical. El 68 % persigue la integración vertical como estrategia vs. el 32% de las demás compañías).
- Mejorar las cadenas de suministro a través de la captura de datos y la transparencia.El 90 % está invirtiendo en aumentar el nivel de transparencia brindado a losconsumidores y otras partes interesadas (en comparación con el 46 % de todas lasdemás organizaciones).
- Priorizar los temas sociales, ambientales y de gobernanza. El 97 % está de acuerdo enque ser más sostenible desde el punto de vista medioambiental es clave (vs. el 58 %de las demás empresas).