De esta manera, tiene por objeto formar personas para la movilidad segura, fundamentando los conocimientos, habilidades y actitudes requeridas para la conducción de un vehículo automotor, sin poner en riesgo su vida y la de los demás.

Así, los Centros de Enseñanza Automovilística debidamente registrados en el RUNT, tendrán un plazo máximo de 4 meses contados a partir de la entrada en vigencia, para actualizar los contenidos curriculares de los cursos de formación de conductores e instructores, e informar a la Secretaría de Educación de la entidad territorial certificada en educación de la jurisdicción que corresponda al lugar de prestación del servicio, el ajuste realizado en los contenidos curriculares.

Igualmente, el curso para los aspirantes a obtener la licencia de conducción tiene como propósito formar conductores con actitudes, habilidades y destrezas relacionadas con los siguientes núcleos temáticos: Movilidad segura y sostenible, Normas de tránsito, Señalización vial e Infraestructura vial, y el vehículo.

Por último, el curso de formación debe contar con tres módulos, cuyos objetivos se muestran a continuación:

  1. Formación teórica: Reconocer los aspectos teóricos relacionados con los núcleos temáticos: Movilidad Segura y Sostenible, Normas de tránsito, Señalización vial e Infraestructura vial, y vehículos.
  2. Formación básica aplicada: Identificar los elementos que componen la revisión preoperacional y la mecánica y electrónica básica del vehículo, teniendo en cuenta los criterios de seguridad vial asociados.
  3. Formación específica: Aplicar los conocimientos teórico - prácticos en contextos simulados y circulación vial mediante la realización de maniobras de conducción teniendo en cuenta las normas de tránsito y la señalización vial e infraestructura vial para una movilidad segura y sostenible.

Para mayor información acceder al documento que se acompaña.