De esta manera, el gobierno nacional, en el marco de las Políticas de formalización empresarial, de simplificación, racionalización y estandarización de trámites y de servicio al ciudadano, adelanta acciones de optimización de la oferta institucional que potencian el desarrollo de la actividad empresarial, promueven el emprendimiento, la internacionalización de la economía, el acceso equitativo a nuevas oportunidades y la promoción del uso de las nuevas tecnologías para facilitar la relación entre Estado y ciudadanía.
Así, los gobernadores y alcaldes, en el marco de sus competencias y con el objetivo de cumplir las disposiciones legales anotadas, deberá:
- Identificar los cobros no autorizados por la ley, asociados a sus trámites.
- Gestionar ante las corporaciones públicas correspondientes los proyectos de gobernanza departamental o acuerdo municipal, que resulten necesarios para desmontar los cobros no autorizados por la ley.
- Asegurar que no se creen cobros que no se encuentren autorizados por la ley.
- Implementar la aplicación de las tarifas del impuesto departamental de registro, dentro de rangos determinados y la aplicación de tarifas diferenciales para microempresas.
- Garantizar la gratuidad del trámite de inscripción, modificación o cancelación del registro de industria y comercio. En ningún caso los costos asociados a la digitalización, automatización y operación, podrán ser transferidos al ciudadano, usuario o grupo de interés.
- Actualizar la información registrada en el Sistema Único de Trámites - SUIT, eliminando los cobros no autorizados por ley y registrando las tarifas diferenciales establecidas.
- Hacer uso de las nuevas tecnologías y los mandatos de interoperabilidad y desmaterialización, para reducir cualquier costo asociado y avanzar hacia la gratuidad, en los términos que contempla la ley.
- Identificar los trámites, procesos, procedimientos y/o servicios necesarios para la creación, operación y liquidación de las empresas, que estén a cargo de entidades del nivel municipal y departamental, para establecer los planes que se requieran, para su vinculación a la Ventanilla Única Empresarial.
Para mayor información acceder al documento que se acompaña.